Descripción
1000 Bosquejos para predicadores, como el título indica. Esta vez, los bosquejos han sido ordenados y presentados por temas y subtemas. A saber, seis secciones principales: Estudio Bíblico, Edificación Cristiana, Evangelización, Doctrinales, Ocasiones Especiales y Devocionales; las cuales, estructuradas en múltiples subdivisiones temáticas, facilitan al predicador la búsqueda de un bosquejo determinado, concerniente a un aspecto concreto o a una ocasión especial. Incluye también índices: de Títulos, de Autores y un Índice Escritural, que recoge por orden bíblico los versículos claves que introducen cada uno de los bosquejos. En definitiva, este libro constituye un tesoro para el predicador dispuesto a exprimir y extraer todo el alimento posible de la Palabra de Dios y transmitirlo a sus oyentes.
Propiedades
Autor: Samuel Vila
Formato: Pasta dura
Editorial: Clie
Dimensiones: 15.2 x 6.4 x 24.1 cm
ISBN: 9788482674797
Idioma: Español
Código: HCC4333
Biografía del Autor
Nació el 28 de mayo de 1902 en Rubí (Barcelona, España), hijo de padres evangélicos. Inclinado por su madre al servicio de la causa del Evangelio, que le había puesto el nombre de Samuel como símbolo de su dedicación, a los seis años de edad ya imprimía con una imprentilla de juguete papelitos con un versículo bíblico que arrojaba después por la ventanilla del tren cuando pasaba por los pueblos con la idea de comunicar el "mensaje de salvación" a quienes lo encontraran.
Rechazando en la juventud diversas oportunidades para entrar en el mundo de los negocios en Francia, tomó como lema de su vida el que ya lo fuera de su padre: "Haz aquello que quisieras haber hecho cuando mueras", y se dedicó al ministerio cristiano, estudiando bajo la dirección del profesor de Nimes (Francia), Dr. Rubén Dubarry, que a su vez fue discípulo de C.H. Spurgeon (v.).
En 1923, cuando la Misión Bautista del Sur de los Estados Unidos abrió un pequeño Seminario en Barcelona, Samuel Vila entró como profesor de ciencias y lengua española a la vez que alumno de teología, siendo nombrado redactor de la revista El Eco de la Verdad, de la que posteriormente fue director.
En 1924 fundaba la Iglesia Evangélica de Tarrasa (Barcelona) y en 1933 la de Manresa (Barcelona). En 1938, durante la Guerra Civil, tuvo que salir de España y organizó un servicio de asistencia a los exiliados republicanos en Francia, fundando una revista denominada El Refugiado. De allí pasó a Inglaterra, donde junto a Percy Buffard (v.) organizó un comité de socorro para los hambrientos españoles, y posteriormente a Estados Unidos. En este último país tomó parte en el Congreso Bautista Mundial de Atlanta (Georgia). En 1939 regresó a España para tomar de nuevo el pastorado de la Iglesia de Tarrasa, organizando cultos en domicilios particulares y ayudando a otras iglesias que también se encontraban clausuradas por el régimen nacional-católico del general Franco, editando el conocido "Sermón por Correo". Durante cinco años ejerció el cargo de Presidente de la Unión Evangénlica Bautista por sucesión; tras el fallecimiento de Ambrosio Celma y en 1946, en Sabadell, en la primera Convención celebrada después de la guerra civil, fue nombrado oficialmente Presidente de la misma.
A partir de este momento su vida se convirtió en una lucha constante en defensa de la libertad religiosa en España. Junto a José Cardona, entonces secretario de la Unión y actualmente Secretario Ejecutivo de la FEREDE (Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España), quien recogió el testigo de la defensa de la libertad religiosa en España, se enfrentó a gobernadores, desprecintó locales de culto, editó libros y revistas en la clandestinidad, presentó la causa ante reyes y presidentes, habló al Parlamento británico y mantuvo una intensa correspondencia con el general Franco, hasta el punto de que el dossier de Samuel Vila era uno de los más abultados de los que había en el archivo del que fuera entonces Jefe del Estado, habiendo sido objeto de detenciones y amenazas.
En 1949, a causa de su discrepancia con el misionero bautista David Hughey, que le exigía que limitara su labor a la obra bautista y dejara de compartirla con el cargo de director de la Misión Cristiana Española, presentó su dimisión como Presidente de la Unión Bautista, de la que acababa de ser reelegido Presidente por abrumadora mayoría, y se dedicó a fundar iglesias por todo el país, desde Puigcerdá, en la frontera con Francia, hasta Ceuta y Melilla en Marruecos, iglesias que posteriormente formaron la Federación de Iglesias Evangélicas Independientes de España (FIEIDE).
Su labor literaria se remonta a los 22 años de edad, cuando publicó su primer libro: A las fuentes del cristianismo (1924), editado por la Librería-Editorial Sintes de Barcelona, que fue seguido por La Religión al alcance del pueblo (1926), en respuesta a un libro de Ibarreta. Desde entonces su pluma no descansó un instante y contó en su haber 45 títulos publicados, entre los que cuentan diccionarios y enciclopedias. Tradujo al castellano del inglés y del francés, 193 obras. Varios manuscritos inéditos aguardan turno de publicación.
Tras la guerra civil puso en marcha el Departamento de Publicaciones de la Misión Cristiana Española, en el que, ayudado por dos valientes impresores evangélicos de Barcelona, Salvador Salvadó y Rafael Serrano, imprimió miles de ejemplares de libros evangélicos en la clandestinidad. Posteriormente lo transformó en Editorial CLIE (Comite de Literatura para las Iglesias Evangélicas), instalando en su casa su propia imprenta clandestina en 1964 y pasando a ser la mayor editorial evangélica del mundo de habla hispana a través del ministerio de la Misión Cristiana Evangélica Horeb en España y The Spanish Evangelical Literature Fellowship en Estados Unidos.
Investido doctor honoris causa en 1970 y nombrado Académico de la Lengua Española por la Academia Norteamericana en 1991, ha sido uno de los brotes de carácter verdaderamente singular, entrando a formar parte del grupo escogido de hombres y mujeres que dejan huella en la historia; seres que, abrazándose a un ideal, luchan hasta el fin sin que nada ni nadie sea capaz de detenerlos. Su obra, que tanto impacto ha causado a muchos y que tantas almas ha traido a los pies de Cristo, continuará probablemente durante siglos a través de sus libros y su ministerio. Su recompensa y su corona que como el apóstol Pablo la aguardaba poco antes de su muerte, luce ya sobre su sien, habiendo partido a la presencia de Dios el domingo 1 de marzo de 1992.
tocante a la existencia de Dios, la deidad de Jesucristo y la inmortalidad del alma.